Ansiedad y Éxito: Cómo los Altos Empresarios la transforman en Motivación
Vanguardia Estratégica #12
¡Hola! Somos Futurama un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III y estamos emocionados de daros la bienvenida a nuestra primera publicación en Substack
En esta analizaremos cómo los individuos de alto rendimiento logran superar su ansiedad. Esta es una compañera inesperada para muchas personas exitosas y a menudo, estos individuos se ven atrapados en lo que los psicólogos denominan "trampas del pensamiento".
¡Gracias por leernos!
Tiempo de lectura aproximado 5-8 minutos.
La ansiedad ha surgido como un asunto de preocupación creciente en los últimos tiempos, particularmente en un mundo donde las expectativas y la presión parecen incrementarse. No escapa a ninguno de nosotros este término y tampoco están exentos los altos directivos de las organizaciones que todos conocemos. En estas circunstancias, comprender y tratar la ansiedad se ha convertido en algo crucial no solo para el bienestar de los directivos, sino también para la salud global de las organizaciones que los dirigen. La necesidad de estrategias efectivas para manejar esta emoción se ha vuelto más urgente que nunca, dado que un manejo inadecuado de la ansiedad puede causar impactos considerables tanto en la vida laboral como personal.
Esta tensión entre la ganancia y el peligro se manifiesta en relatos de expertos como Mark Goldstein, un letrado que, inmerso en reflexiones catastróficas y la constante comparación con sus compañeros, se dedicaba a la perfección al revisar correos y trabajaba incluso en sus vacaciones. De manera similar, Nihar Chhaya, un destacado entrenador ejecutivo, batallaba con la inseguridad, seguro de que su empresa no prosperaría y que otros en su sector disfrutaban de una vida laboral mucho más sencilla.
Las trampas y sus modos de escape
Son 10 las trampas que David Burns relaciona con el impacto negativo de nuestra visión de la realidad. Estas trampas representan patrones de razonamiento automático que a menudo son ilógicos y están asociados a sentimientos negativos como la inquietud.
Pensamiento "todo o nada": Ver las cosas en términos extremos.
Sobregeneralización: Conclusiones adversas fundamentadas en un único suceso.
Filtro cognitivo: Solo concentrarse en lo negativo, desestimando lo positivo
Descalificar lo positivo: Minimizar o rechazar aspectos positivos.
Saltar a conclusiones: Asumir lo peor sin evidencia (lectura de mente y adivinación del futuro)
Ampliación o reducción: Potenciar fallos o reducir características positivas.
Inteligencia emocional: Pensar que algo es verdad solo porque se experimenta de esa manera.
"Deberías" y "tienes que": Autoexigencias poco realistas que generan culpa.
Etiquetado: Emplear etiquetas desfavorables a uno mismo o a terceros.
Personalización y responsabilidad: Responsabilidad por sucesos fuera de control
Para todas ellas, el psicólogo ofrece herramientas para abordarlas. Ante toda situación, recomienda ver las situaciones en un espectro de grises, de tal forma que se eviten los extremos. También explica los beneficios que podrían extraerse de llevar un registro de logros e incluso la creación de un diario personal que recoja tanto experiencias negativas como positivas para equilibrar la perspectiva y reducir el filtro mental. Pedir opinión externa, evitar etiquetas, analizar factores fuera de nuestro control y practicar la autocompasión son otras de las maneras sugeridas por el autor.
Comentario Crítico
Desde una perspectiva estratégica, tratar la ansiedad en altos cargos no solo es un asunto de salud y bienestar personal, sino un elemento crucial para la sostenibilidad y competitividad de las entidades tanto en el corto como en largo plazo. La ansiedad sin manejo puede resultar en una reducción de la habilidad para liderar, tomar decisiones y tener una visión de largo alcance, elementos cruciales para orientar a una empresa en contextos cada vez más complicados y cambiantes.
Cuando los líderes se encuentran inmersos en modelos de pensamiento extremos — como el "todo o nada" o la excesiva generalización—, la organización corre el peligro de volverse reaccionaria y enfocarse en problemas a corto plazo, en vez de seguir estrategias de innovación y desarrollo sostenible. Esta perspectiva puede impregnar los equipos, generando un clima de tensión que impacta la productividad y la unidad. Sin embargo, la aplicación de estas estrategias requiere voluntad y tiempo, factores ambos que pueden escasear en entornos de alta exigencia. Aunque los autores destacan formas de contrarrestar estos patrones, cabe añadir que también es importante analizar las barreras estructurales y culturales que sustentan el perfeccionismo y la falta de descanso en las organizaciones.
Por tanto es imprescindible tener siempre en mente la siguiente afirmación ‘’El capital humano es considerado el "asset" más importante en la mayoría de las organizaciones.Tenerlo obsoleto o en condiciones de agotamiento puede representar un riesgo estratégico significativo’’.
Conclusiones
La ansiedad en los ejecutivos de alto nivel surge como un reto que va más allá de lo personal, impactando la salud de la organización y la eficacia del liderazgo. Las "trampas del pensamiento" detectadas por David Burns muestran cómo el estrés y el perfeccionismo pueden interferir no solo con el desempeño personal, sino también con la habilidad de la empresa para innovar y ajustarse en un ambiente fluctuante.
Para interrumpir este ciclo perjudicial, es crucial que las entidades reevalúen su cultura y organización, dando prioridad al bienestar de su recurso humano. Esto significa superar las sencillas tácticas para gestionar la ansiedad y adoptar una perspectiva que aprecie la autocompasión y el reposo como elementos fundamentales del éxito. Solo de esta manera, la ansiedad puede convertirse en un impulsor de autoconocimiento y desarrollo personal y organizacional.
Recomendaciones
Otras sugerencias para el lector que explican el tema tratado:
Libros
¨ The Mindful Athelete¨ de George Mumford. Este libro cuenta la importancia de la atención plena para que los profesionales de alta capacidades puedan superar la ansiedad
Artículos
¨ How Successful People Manage Anxiety¨ Harvard Business Review. Investiga el cómo le afecta positivamente a estos individuos gestionar la ansiedad mediante la meditacion y el ejercicio.
Podcast.
¨ The Tim Ferriss Show¨ Episodio con Brene Brown o Dr Gabor Maté. Investiga las estrategias operativas para combatir la ansiedad
Bibliografia
Buenahora Streithorst, M., & Moreno De Luca, N. (2008). Relación entre la ansiedad como reacción emocional del estrés laboral y altos cargos.
Chamorro-Premuzic, T. (2023, March). How high achievers overcome their anxiety. Harvard Business Review. https://hbr.org/2023/03/how-high-achievers-overcome-their-anxiety
Interim Group. (2023, Abril). Ansiedad laboral: Evítala en tu empresa. Interim Group. https://interimgrouphr.com/blog/ansiedad-laboral/
Heller, R. (2020). How to manage your anxiety. Harvard Business Review. https://hbr.org/2020/09/how-to-manage-your-anxiety
Mrazek, M. D., Franklin, M. S., Phillips, D. T., Baird, B., & Schooler, J. W. (2013). Mindfulness training improves working memory capacity and GRE performance while reducing mind-wandering. Psychological Science, 24(5), 776–781. https://doi.org/10.1177/0956797612459659
Ferriss, T. (Anfitrión). (2015, junio 12). Brené Brown on vulnerability and saying “no” gracefully [Audio podcast]. En The Tim Ferriss Show. https://tim.blog/2015/06/12/brene-brown/
Ferriss, T. (Anfitrión). (2018, octubre 4). Dr. Gabor Maté — New paradigms, addiction, and the power of connection [Audio podcast]. En The Tim Ferriss Show. https://tim.blog/2018/10/04/dr-gabor-mate/
Santos, L. (Anfitriona). (2019–presente). The Happiness Lab with Dr. Laurie Santos [Audio podcast]. Pushkin Industries. https://www.drlauriesantos.com/happiness-lab-with-dr-laurie-santos-podcast
Shetty, J. (Anfitrión). (2019–presente). On Purpose with Jay Shetty [Audio podcast]. https://www.jayshetty.me/podcast