Fusión entre Instituciones financieras: BBVA Y Sabadell
Vanguardia Estratégica #17 - Ships On Fire
¡Bienvenidos al boletín de Ships on Fire!
En este artículo exploramos una de las posibles adquisiciones más grandes de los últimos años: la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell. Este evento marca un momento clave en el crecimiento del sector bancario español, con implicaciones que van desde la competitividad global hasta los efectos en los consumidores locales. La lectura del artículo te llevará un tiempo de unos 5 minutos aproximadamente.
La oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell representa un gran evento significativo para el sistema financiero español y europeo. Este acontecimiento viene marcado por el mercado competitivo del sector bancario, por lo que BBVA busca consolidar su posición convirtiéndose en el banco más grande de España pasando al Banco Santander que es considerado el Banco más grande de España.
Alrededor de esta OPA de BBVA sobre Sabadell han surgido distintos desafíos regulatorios y preocupaciones por los créditos de las pymes y el cierre de diversas oficinas que se encuentran en áreas rurales. Una de las principales entidades que apoya esta OPA es el Banco Central Europeo debido que considera positivo la consolidación bancaria para crear entidades más fuertes, el Gobierno español y organismos regulatorios evalúan cuidadosamente los posibles riesgos y beneficios de la operación.
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell supondrá una serie de consecuencias como:
Revisión Regulatoria Exhaustiva
Impacto de las hipotecas y cuentas de ahorro de los consumidores
Una posible reducción de personal de unos alrededor de 4000 trabajadores aproximadamente
Posibles cierres de oficinas
Efectos en la cuota de mercado de BBVA que lo convertiría en uno de los bancos más importantes a nivel europeo
Figura 1: Depósitos y créditos bancarios de los principales bancos españoles
Podemos apreciar el efecto que tendría la OPA con estos datos, que nos reflejan el efectos que supondría la OPA en sus depósitos y préstamos de los consumidores, así como también su cuota de mercado que subiría al segundo puesto por detrás de Caixa Bank.
Podemos ver que sin la OPA estarían en el tercer y cuarto puesto por detrás de Santander, por lo que la OPA cumpliría uno de sus objetivos que sería sobrepasar a Santander a nivel de activos.
BBVA ocupa actualmente el puesto 19 en el ranking de los mayores bancos de Europa, con 713 mil millones de euros en activos. El Banco Sabadell, cuenta con unos activos estimados en torno a los 250 mil millones de euros, lo cual al realizarse la OPA de BBVA los permitiría contar con unos 963 mil millones de euros aproximadamente escalando unos 4 puestos en el ranking de los Bancos con mayor cantidad de activos a nivel europeo.
CONCLUSIONES
En conclusión, la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell es un paso clave para la consolidación de BBVA coma uno de las principales empresas en el sector bancario europeo. Si la operación se lleva a cabo, permitirá escalar posiciones en el ranking de los mayores bancos de Europa, alcanzando un puesto más competitivo a nivel global. Sin embargo, la fusión no está exenta de desafíos, especialmente en lo que respecta a la regulación, la posible reducción de personal y el impacto en los consumidores, especialmente en las pymes y en las zonas rurales donde ambos bancos tienen presencia.
Bibliografía
Cinco Días (El País). (2024, mayo 1). La fusión de BBVA y Sabadell provocaría que tres bancos copen más del 70% de crédito y depósitos en España. https://cincodias.elpais.com/companias/2024-05-01/la-fusion-de-bbva-y-sabadell-provocaria-que-tres-bancos-copen-mas-del-70-de-credito-y-depositos-en-espana.html
Expansión. (2023, junio 22). BBVA y Sabadell, ¿una fusión obligada por el BCE?. https://www.expansion.com/empresas/banca/2023/06/22/648856cc468aeb0d6d8b4637.html
Intereconomía. (2024, octubre 14). El BCE favorece las fusiones transfronterizas y veta la OPA de BBVA a Sabadell. https://intereconomia.com/noticia/finanzas/cuerpo-que-en-espana-veta-la-fusion-bbva-sabadell-apuesta-por-las-fusiones-transfronterizas-20241014-0059/