Implementación de tecnologías digitales para una economía circular y gestión de la sostenibilidad en el sector manufacturero
Vanguardia Estratégica #6
Bienvenido estimado lector,
el presente boletín informativo fue creado por el grupo de alumnas “Nenas” de la asignatura Dirección estratégica de la Universidad Carlos III de Madrid.
En primer lugar, mencionar que dicho boletín, fue extraído del artículo “Implementation of digital technologies for a circular economy and sustainability management in the manufacturing sector”.
Por otra parte, en resumidas palabras, dicho boletín tratará sobre la implementación de nuevas tecnologías digitales en las empresas, y como gracias a ellas optimizan su actividad y sostenibilidad empresarial, productividad y estrategias además de otros más beneficios. Enfocandose así principalmente en las empresas austriacas.
El boletín cuenta con 1257 palabras y un tiempo de lectura de entorno a 8 minutos.
Puntos principales de la lectura
En primer lugar, para entender la lectura, es clave tener previa noción sobre tecnologías digitales, economía circular, estrategias de digitalización, sostenibilidad empresarial, investigación empírica y contexto europeo, especialmente en cuanto a empresas manufactureras austriacas.
En la presente lectura, como punto principal, destacamos la importancia que tiene la adopción de las tecnologías digitales por parte de las empresas y su potencial para impulsar la economía circular y la sostenibilidad. Otro punto a resaltar, es la necesidad de considerar con cautela la manera en la que se implementan estas tecnología, así como el beneficio que provee a las diferentes industrias y todo tipo de empresas. Por lo que se llevó a cabo un estudio que determina la relación que hay entre la digitalización y la sostenibilidad de las empresas manufactureras, el cual ofrece una visión empírica detallada.
El estudio aborda tres aspectos fundamentales
Digitalización y Sostenibilidad
A pesar de que más del 50% de las empresas informan tener sistemas digitales para respaldar modelos de negocio sostenibles, la gestión de la sostenibilidad a través de la tecnología es aún limitada. Por otro lado, la digitalización general y la implementación de tecnologías específicas (IA, big data, cadena de bloques, IoT) cambian dependiendo la industria y el tamaño de la empresa.
Implementación de Estrategias
Las estrategias de digitalización y la implementación de tecnologías digitales varían significativamente también según el tamaño de la empresa, siendo las grandes empresas las que lideran en implementación como es obvio. Además, industrias como la construcción, electrónica y metal y maquinaria muestran avances notables, mientras que la textil y alimentaria poseen un menor grado de digitalización.
Desafíos y Oportunidades
Aunque las empresas están adoptando tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de big data, la implementación de proyectos de transformación digital (DT) en toda la empresa continúa siendo limitada. Por ello, la identificación de aplicaciones específicas de las tecnologías digitales para la sostenibilidad y la economía circular se convierte actualmente en un desafío, pero se destaca la importancia de la colaboración entre departamentos de TI y sostenibilidad.
Perspectivas Futuras:
La investigación destaca lo necesario que es el hecho de identificar mejores prácticas escalables que guíen la implementación de estrategias digitales específicas para la sostenibilidad. Por lo que se enfatiza la importancia de facilitar la implementación de DT, especialmente entre las PYME. De esta forma se identifican ganancias rápidas asequibles y se promueve la colaboración entre los departamentos de TI y sostenibilidad como hemos mencionado anteriormente .
Por lo tanto. ¿Qué requiere la transición hacia una economía circular y sostenible?
Como podemos ver, dicha transición requerirá de una cuidadosa consideración de cómo las empresas pueden aprovechar al máximo las tecnologías digitales. Además de que la identificación de sinergias y efectos secundarios podría acelerar dicha transición hacia un uso más específico de las tecnologías digitales para objetivos de sostenibilidad y circularidad.
Por último, mencionar que este estudio destaca la necesidad de seguir investigando y desarrollando conceptos específicos para el uso eficiente de tecnologías digitales en la gestión de la sostenibilidad corporativa y la economía circular.
Comentario crítico
Este artículo se centra en la relación entre la digitalización y la economía circular, destacando su potencial para mejorar la productividad y la sostenibilidad de las empresas.
La investigación existente ha identificado la importancia de las tecnologías digitales en la transición hacia una economía circular, pero aún falta un análisis detallado de cómo se están implementando estas tecnologías en diferentes industrias y tamaños de empresas.
Para abordar esta brecha, el estudio realizó una encuesta telefónica a 132 ejecutivos y directores generales de sostenibilidad de empresas manufactureras austriacas. El objetivo era evaluar en qué medida estas empresas habían implementado estrategias de digitalización y tecnologías digitales en general, así como su aplicación específica en la gestión de la sostenibilidad en el contexto de una economía circular. Se buscó entender las diferencias en la implementación de tecnologías digitales entre industrias y tamaños de empresas.
El análisis del estudio revela que, de las cuatro tecnologías digitales (DT) investigadas, las tecnologías de Internet de las cosas (IoT) son las más utilizadas, seguidas por el análisis de Big Data, la tecnología Blockchain y la inteligencia artificial (IA). Estos resultados están en línea con investigaciones previas, que indican que las empresas manufactureras tienen una mayor adopción de IoT y una menor familiaridad con la IA, algo que también se refleja en datos de la Comisión Europea
A pesar de la prevalencia de la implementación de IoT, se observa que el grado general de implementación de DT en empresas austriacas sigue siendo bajo. La mayoría de las empresas que adoptan DT aún están en fases piloto, y solo una pequeña fracción las ha implementado en toda la empresa.
La implementación de una estrategia de digitalización en las empresas se correlaciona positivamente con la implementación de DT en general y para la gestión de la sostenibilidad. Aunque la implementación de DT no se realiza principalmente para la gestión de la sostenibilidad, su adopción general puede tener un impacto positivo en la sostenibilidad de la empresa.
En cuanto a las áreas de aplicación de las tecnologías digitales, se destaca el mantenimiento predictivo como la aplicación más común de la IA y el análisis de Big Data. La tecnología IoT se utiliza principalmente para mejorar la eficiencia de los procesos y reducir emisiones.
El estudio también revela diferencias en la adopción de DT entre diferentes industrias, con la electrónica, maquinaria, metales, química y construcción liderando en la implementación. Además, las empresas más grandes tienden a adoptar DT con mayor frecuencia que las empresas más pequeñas.
Conclusiones y recomendaciones
Como conclusión, podemos observar una adopción desigual de tecnologías digitales en empresas austriacas, con IoT como la más utilizada. Esto indica que las empresas aún están en diferentes etapas de adopción de estas tecnologías.
Por otro lado, la estrategia de digitalización desempeña un papel fundamental en la implementación de tecnologías digitales y su impacto en la sostenibilidad. Las empresas que han desarrollado estrategias sólidas de digitalización tienen una mayor probabilidad de adoptar estas tecnologías. No obstante, el estudio resalta la necesidad de desarrollar casos de negocio que demuestren cómo las tecnologías digitales pueden contribuir a la economía circular y la sostenibilidad, especialmente en áreas como la inteligencia artificial (IA) y la tecnología Blockchain. Estos casos pueden ayudar a impulsar la adopción de tecnologías digitales con enfoque en la sostenibilidad. Sin embargo, la adopción de tecnologías digitales puede tener impactos negativos tanto en la sostenibilidad como posibles bloqueos y efectos de rebote económico y ambiental en sus esfuerzos de digitalización, por lo que requiere una evaluación más profunda en investigaciones futuras.
Se observa también que las estrategias de digitalización y la implementación de tecnologías digitales varían significativamente según el tamaño de la empresa. Las empresas más grandes tienden a implementar estas tecnologías con mayor frecuencia. Además, se destacan diferencias en la adopción de tecnologías digitales entre diferentes industrias.
Por último, a pesar de la adopción de tecnologías digitales, las empresas manufactureras rara vez utilizan estas tecnologías para la gestión de la sostenibilidad. La mayoría de las empresas aún están en la fase de proyectos piloto en lugar de implementación generalizada. Además, se destaca la importancia de identificar sinergias y posibles efectos indirectos de la implementación de tecnologías digitales en la sostenibilidad y la economía circular. La colaboración entre los departamentos de TI y sostenibilidad y la adquisición de habilidades específicas de TI por parte del personal de sostenibilidad pueden ser clave en este proceso.
Referencias
Josef-Peter Schöggl & Magdalena Rusch & Lukas Stumpf & Rupert J. Baumgartner. (2022). Implementation of digital technologies for a circular economy and sustainability management in the manufacturing sector. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352550922003098
Magdalena Rusch & Josef-Peter Schöggl & Rupert J. Baumgartner.(2022). Application of digital technologies for sustainable product management in a circular economy: A review. Recuperado de